martes, 4 de marzo de 2025

Robert Waldinger y su investigación sobre la felicidad

 


Cuando pensamos en nuestro futuro profesional, solemos enfocarnos en conseguir el mejor trabajo, ganar un buen sueldo y alcanzar el "éxito". Pero, ¿realmente eso nos hará felices a largo plazo?

Si estás en la etapa universitaria y quieres hacer un plan de vida que te lleve no solo al éxito, sino también a la felicidad, te recomiendo ver el video "Una Buena Vida" de Robert Waldinger en TEDxBeaconStreet.

🌟 ¿De qué trata el video?

Robert Waldinger es el director del Estudio de Desarrollo Adulto de Harvard, una investigación que ha seguido la vida de más de 700 personas durante más de 80 años. A través de entrevistas, revisiones médicas y seguimiento de su bienestar, los investigadores han descubierto qué factores realmente contribuyen a una vida feliz y plena.

📖 ¿Qué aprenderás y cómo aplicarlo a tu plan de vida?

1️⃣ Las relaciones son clave 👫👨‍👩‍👧‍👦: Más allá del dinero o la fama, la calidad de nuestras relaciones influye directamente en nuestra felicidad.

2️⃣ No se trata de la cantidad, sino de la calidad 💬: Tener amigos o colegas que realmente te apoyen y con quienes puedas confiar es más valioso que simplemente tener muchos contactos.

3️⃣ El trabajo no lo es todo 🏢: Diseñar un plan de vida solo basado en el éxito profesional puede llevarte al estrés y la insatisfacción si descuidas tu bienestar emocional.

✍️ ¿Cómo aplicar esto a tu vida?

✔️ Incluye en tu plan de vida el desarrollo de relaciones personales saludables.

✔️ Piensa en una carrera que te motive y te permita equilibrar tu vida personal y profesional.

✔️ Prioriza tu bienestar emocional y mental en cada decisión que tomes.

Si quieres empezar a diseñar un futuro exitoso y feliz, ver este video es un gran primer paso. 

📌 Mira el video aquí: https://youtu.be/q-7zAkwAOYg?si=uT5QYkja6ESieL2n

lunes, 24 de febrero de 2025

Aprovecha Compara Carreras 2024 para tu futuro profesional



Si ya estás estudiando una carrera, seguramente te preguntas: “¿Qué oportunidades tendré al graduarme?”. Más allá de elegir una licenciatura, es clave prepararte para el mercado laboral. Compara Carreras 2024, del IMCO, te ayuda a tomar decisiones estratégicas mientras estudias.

¿Cómo te puede ayudar?

  1. Conoce tu campo laboral: Descubre en qué sectores trabajan los egresados de tu carrera y cuáles tienen mayor crecimiento.

  2. Evalúa opciones de especialización: Identifica qué áreas ofrecen mejores ingresos y demanda.

  3. Prepara tu estrategia profesional: Aprende qué habilidades buscan las empresas para mejorar tu empleabilidad.

  4. Explora alternativas: Si tu carrera tiene menos oportunidades de las que esperabas, considera certificaciones o posgrados.

Áreas con mayor crecimiento

Según Compara Carreras 2024, las áreas mejor pagadas incluyen:

  • Ciencias computacionales y tecnología: Programación, ciberseguridad y análisis de datos.

  • Ingeniería en automatización y electrónica: Creciente demanda en la industria 4.0.

  • Economía y Finanzas: En auge por el comercio digital.

Conclusión

No basta con obtener un título, sino con planificar tu futuro. Compara Carreras 2024 te ofrece información clave para mejorar tu perfil y aprovechar las oportunidades del mercado.

👉 Visita Compara Carreras 2024 y toma el control de tu futuro profesional  https://comparacarreras.imco.org.mx/#Inicio


miércoles, 14 de agosto de 2024

Aprovecha los cursos de capacitación de Santander X

 El banco Santander tiene como misión apoyar a los emprendedores y una de las formas de hacerlo es a través de convocatorias, retos y cursos gratuitos que puedes consultar en su página de Santander X



sábado, 27 de julio de 2024

Consejos exitosos para mujeres emprendedoras

Nos encontramos en una época en la cual las mujeres tienen más oportunidades para emprender y en el siguiente video podremos ver varios consejos como el buscar grupos de mujeres emprendedoras, mentoras y convocatorias para mujeres.

jueves, 25 de julio de 2024

¿Qué es un hackathon y por qué es importante en el emprendimiento?

Una recomendación para aquellos que estudian licenciaturas en sistemas es aprovechar la oportunidad de participar en un hackathon, el cual es un evento en el cual se plantea un problema que hay que resolver con tecnología en un tiempo muy límitado y si quieres saber más sobre el tema puedes ver el siguiente video.

miércoles, 24 de julio de 2024

Metodología design thinking para innovar y emprender

En temas de empleabilidad existen las estrategias de empleo, autoempleo y el emprendimiento, en el caso de este último una metología muy sencilla y fácil de aprender para desarrollar proyectos de emprendimiento es el design thinking, del cual puedes aprender un poco más en el siguiente video.

Robert Waldinger y su investigación sobre la felicidad

  Cuando pensamos en nuestro futuro profesional, solemos enfocarnos en conseguir el mejor trabajo, ganar un buen sueldo y alcanzar el "...